La membrana celular o membrana plasmática, como se le llama a veces es posiblemente el aspecto más importante de la célula y sin el cual la vida no podría existir en cualquier forma. La membrana permite que un organismo ser cerrado y separado de sus alrededores. La membrana es permeable selectivamente en la medida en que sólo se permite a través de determinadas moléculas, mientras que otros no pueden pasar a través de él: la razón de esto se discutirá más adelante. La membrana significa que las concentraciones de algunas moléculas en la célula puede ser aumentado o disminuido, y la separación de ciertas reacciones. Un buen ejemplo es la forma en que el mitocondrion está completamente cerrado y así puede realizar reacciones catabólicas, tales como el ciclo del ácido cítrico y la degradación de ácidos grasos en el citoplasma mientras que en otras reacciones, incluyendo la síntesis de ácidos grasos puede ser y es fácil ver cómo puede ser beneficioso a la célula como un todo.
La membrana en sí misma puede ser descrita como una bicapa en la que el fosfolípido contiene dos valvas. Cada uno de el anfífilo es un fosfolípido, ya que contiene tanto hidrófila y una región hidrófoba. La región hidrófila es más termodinámicamente favorables cuando se expone al disolvente acuoso mientras la región hidrófoba es más estable cuando se separa del agua. Esto significa que una capa doble está formada de modo que las colas hidrófobas se tocan y los grupos de cabeza hidrófilos están posicionados en direcciones opuestas. La razón de este comportamiento es que cada fosfolípido anfifílico contiene un esqueleto de glicerol, dos cadenas de hidrocarburos (ácidos grasos) y un grupo de cabeza: glicerol es como enlaces de hidrógeno polares con formas de agua y el grupo de cabeza, lo que puede varían en gran medida de lípidos a lípido cargado es generalmente hidrófilo y por lo tanto también las colas de ácidos grasos son hidrófobo debido a su naturaleza no polar y por lo tanto no están expuestos al disolvente.
No sólo los fosfolípidos que están presentes en la membrana plasmática: También hay numerosas proteínas. Las proteínas pueden ser o bien extrínseca intrínseca (que abarca la membrana en absoluto) o (menos estrechamente asociados con la membrana). Una proteína que se extiende a través de una membrana puede cruzar en algunas formas bien caracterizadas, la primera de las cuales está implicado en alfa residuos de aminoácidos hidrófobos helicoidales que son termodinámicamente más estable dentro de la membrana. Barriles beta se utilizan a menudo en Además, ya que hay láminas beta, que pasan a través de la membrana y por lo tanto forman una forma cilíndrica que se puede utilizar como un poro.
La proteína que atraviesa la membrana tiene varias funciones, tal vez lo más
Comentarios
Publicar un comentario